top of page

Trasplante de aloinjertos

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 6 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

ree

¿Que es un aloinjerto?


Un aloinjerto es tejido que se trasplanta de una persona a otra. La asignación de prefijo alo viene de una palabra griega que significa "otro". (Si el tejido se traslada de un lugar a otro en su propio cuerpo, se llama autoinjerto).


¿Para qué se utilizan los aloinjertos?


Los aloinjertos se utilizan en una variedad de procedimientos que pueden salvar vidas, reparar extremidades, aliviar el dolor o mejorar la calidad de vida de un paciente.


  • Los huesos, tendones y ligamentos se pueden utilizar en ortopedia, neurocirugía, cirugía dental y cirugía plástica.

  • Las válvulas del corazón y los vasos sanguíneos se utilizan en la cirugía del corazón.

  • La piel puede utilizarse para tratar quemaduras graves o en la cirugía abdominal.

  • Las córneas pueden devolver la vista a una persona cuya córnea se ha dañado o fallado.

  • Los huesos o los tejidos donados también se pueden utilizar en productos que se utilizan durante la cirugía, como la matriz ósea desmineralizada, un tipo de masilla de hueso.

¿De donde viene el tejido?


Mucha personas optan por donar sus órganos, ojos y tejidos en caso de fallecimiento. La mayoría de los donantes eran personas sanas que murieron en accidentes o por una enfermedad repentina, como un ataque al corazón o derrame cerebral. Sus familiares dieron permiso para que se donaran sus tejidos.


Quienes se encargan de retirar los tejidos de los donantes son profesionales capacitados. Una vez que se retiran los tejidos, se limpian y se procesan para garantizar que sean seguros y que se puedan utilizar en diversos procedimientos. Los tejidos se envían posteriormente a bancos de tejidos para su procesamiento y distribución. La administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) tiene reglamentos estrictos sobre cómo se extraen, procesan y distribuyen los tejidos para garantizar que no estén contaminados.


Todos los tejidos utilizados en Intermountain Healthcare provienen de bancos de tejidos registrados con la FDA.


¿Por qué necesito usar tejido de otra persona?


A veces, no hay suficiente tejido propio para utilizar en una operación. Los materiales sintéticos (artificiales) tienen propiedades distintas a los tejidos humanos y pueden no ser adecuados para algunos pacientes o propósitos.


Conversar con su médico


Antes de que se le programe un trasplante de aloinjerto, usted se reunirá con su médico para hablar de ello. La siguiente tabla muestra algunos de los posibles beneficios, riesgos y alternativas para el trasplante de aloinjerto, pero otros aplicarán a su situación particular. Hablar con su médico es la parte más importante del aprendizaje sobre el trasplante de aloinjerto. Si usted tiene preguntas, asegúrese de formularlas.


¿Cómo sé si el tejido es seguro?


Antes de retirar los tejidos, se somete a todos los posibles donantes a una estricta inspección. Esta selección incluye:


  • Un examen físico completo y la revisión de los expedientes médicos del donante.

  • Historiales médicos y sociales similares a las preguntas que uno responde al donar sangre. Alguien que conocía al donante responde estas preguntas.


Esta información se compara con los reglamentos de los Servicios de Salud Pública de los Estados Unidos, para excluir a los donantes con conductas de alto riesgo o enfermedades transmisibles.


Si no hay factores de riesgo, síntomas o infecciones, al donante se le practican pruebas para detectar enfermedades infecciosas:


  • Se examinan muestras de sangre de todos los donantes de tejidos para VIH, hepatitis B, hepatitis C y sífilis.


Si alguna de estas pruebas es positiva, los tejidos del donante no se utilizarán.

 
 
 

Comentarios


  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey LinkedIn Icon

Todos los derechos reservados  AML Medical

bottom of page